El nuevo corredor es el segundo eje de intervención en el transporte del Gran Santo Domingo, que junto al corredor Núñez, suma a 22 kilómetros el aumento de cobertura de la red de transporte público de pasajeros
El director de Comunicación Estratégica de la Presidencia de la República afirmó que la reforma a la Constitución de la República propuesta por el presidente Luis Abinader, es diferente a las anteriores y con ella se procura lograr bienestar colectivo e institucionalidad.
Homero Figuereo dijo no entender a quienes se oponen a una nueva reforma a la Carta Magna, pues, a su juicio, “todo el mundo sabe que toda constitución es perfectible y necesita ser mejorada y la nuestra no es la excepción”.
“Yo entiendo que en algunos sectores existan algunos temores justificados por las 39 reformas anteriores, pero resulta que esta administración llegó al poder bajo el slogan del cambio y es la filosofía de su actuación cotidiana y el presidente de la Republica ha externado, claramente, que esta reforma constitucional en esta ocasión va a ser diferente”, planteó Homero Figueroa, al ser entrevistado por Manuel Jiménez y Yulibelis Wandelpool en el programa Propuesta de la Noche, por Digital 15.
Explicó que, del proyecto de reforma constitucional, que se discute en el Consejo Económico y Social, saldrá un texto diferente a los surgidos en el pasado y que responda al interés general, “contrario a otras reformas en las que la mayoría de las reformas, por no decir todas, tocaban elementos evidentemente jurídicos, de conveniencia coyuntural para el mandatario de turno”.
Situación económica y la no reforma fiscal
El director de Estratégica y Comunicación Gubernamental, recordó que las actuales autoridades llegaron al poder en medio de una terrible pandemia, que no solamente amenazaba la vida de los ciudadanos dominicanos, sino que también ponía en riesgo los medios de vida.
“El gobierno tuvo que erogar miles de millones de pesos para garantizar la gobernabilidad y la paz social a través de apoyar el presupuesto familiar, gastar miles de millones de pesos en tratamientos, medicamentos, en vacuna, una situación bien difícil y el presidente (Luis Abinader) adoptó una posición conocida por el pueblo dominicano y fue, no producir una reforma fiscal”, recuerda Homero Figueroa a título de breve resumen.
Estimó que las autoridades anteriores miraron para otro lado, en momentos en que el país estaba en una situación normal y no cumplieron con sus responsabilidades política, lo que, según estima, fue impulsado por el mero interés de solo cuidar la situación electoral.
Abinader cumplirá promesas y planes
Al vocero de la Presidencia de la República se le preguntó sobre el temor de algunos sectores en el sentido de que en los recorridos que hace el presidente Luis Abinader por todo el país, anuncia muchas obras e inicia una serie de construcciones de infraestructuras, lo que medido con el tiempo pareciera imposible de cumplir y culminar.
“Esos compromisos que el presidente contrae a cada visita al interior del país, no son improvisados, obedecen a estudios previos y a una jerarquización de las necesidades y los requerimientos y exigencias de los pobladores de los pueblos que visita”, observó.
Afirmó que, sobre el particular, en las diversas instancias gubernamentales, especialmente en la Presidencia de la República, no existe temor alguno sobre desborde, porque están previsto y la base es esa eficiencia de la que te habla el presidente Luis Abinader, la eficiencia administrativa, el cuidado cada peso de los dominicanos, lo que ha generado flujos positivos de dinero, para lograr las metas trazadas.
El Intrant comunicó que el recorrido está establecido desde Perantuen en la parte norte del Distrito Nacional, iniciando en la Jacobo Majluta y desplazándose por las avenidas República de Colombia, Jardines de Fontanebleau, John F. Kennedy y concluye al sur de la Winston Churchill en el Centro de los Héroes.
Explicó que el sistema de pago del Corredor está configurado con la incorporación de tecnología, mediante el uso de la tarjeta SDgo, la del Metro, así como tarjetas bancarias de débito y crédito sin contacto.
El Corredor Churchill también conecta el Distrito Nacional de norte a sur en uno de sus ejes principales como es la Ave. Winston Churchill, que alberga diferentes centros comerciales y moviliza más de 50 mil vehículos diarios.
Asimismo, dijo que no solo sirve a los ciudadanos que se mueven desde la parte norte de la ciudad de los sectores de Perantuen, Arroyo Hondo y Los Ríos, sino que también conecta en su recorrido con las Líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo, permitiendo el acceso de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte (Metro-OMSA-Teleférico).
También, el Corredor Churchill permite el acceso a cuatro universidades, 167 establecimientos comerciales, nueve bancos, nueve centros de estudios, 102 centros financieros, diez centros de salud y ocho parques recreativos.
Impacta a 285 choferes de conchos
La estructura empresarial del Corredor promueve la alianza público – privada y representa un cambio de vida para los choferes. Unos 285 propietarios de carros de concho pasan a ser accionistas y a nivel laboral se generan más de 300 empleos directos que contarán con seguridad social.
En ese mismo sentido, 51 choferes mayores de 65 años, y 13 con condiciones especiales de salud, pasarán al sistema de pensión.
Con la puesta en funcionamiento del Corredor Churchill, inaugurado un año después del Corredor Núñez, la estructura de transporte público de pasajeros avanza hacia un sistema de movilidad integrado, ágil y seguro, que trae consigo la sustitución de carros de concho por modernos y confortables autobuses.
Los conductores del nuevo Corredor, estarán debidamente uniformados y para garantizar la calidad del servicio, previamente fueron capacitados en seguridad vial y trato al usuario, en la Escuela Nacional de Educación Vial (ENEVIAL).
Para la optimización del servicio el Corredor cuenta con oficinas administrativas, un centro de control de flota, servicio de atención al cliente y patios para alojar los autobuses.
Movilización diaria
Con este nuevo corredor, el Distrito Nacional se conecta de Norte a Sur en uno de sus ejes principales, el cual moviliza más de 50 mil vehículos diarios, por ser una de las principales arterias comerciales del país.
Para asegurar la calidad de ese servicio, los autobuses serán monitoreados desde el Centro de Control Tráfico del INTRANT, mediante un GPS integrado en cada una de las unidades que operarán en el Corredor Churchill.
Además, para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, un cuerpo de agentes fiscalizadores de la DIGESETT, supervisará que los usuarios aborden los autobuses en las paradas correspondientes y que ese sistema de transporte público no sea ocupado por un servicio informal.
Señalización de la vía e información al usuario
La infraestructura vial se adecuó con señalizaciones horizontales y verticales, identificando e iluminando las paradas a los usuarios y estableciendo un sistema de información al viajero, no solo con mapas en los mobiliarios urbanos de las paradas y unidades rotuladas con un color específico delCorredor, sino también con información disponible en una App diseñada por el INTRANT para esos fines.
La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de República Dominicana, faculta al INTRANT como órgano regulador de planificar, diseñar rutas o modificar las ya existentes, con el propósito de cumplir con los objetivos generales de movilidad