sábado, marzo 15, 2025
InicioOpiniónAntónio Guterres, reelegido por unanimidad como secretario general de la ONU

António Guterres, reelegido por unanimidad como secretario general de la ONU

"En todo el mundo hay personas que confían en las Naciones Unidas para asegurar y proteger sus derechos, ahora que la pandemia pone el foco en los derechos humanos, la recuperación nos brinda la oportunidad de generar un impulso para la transformación, ha llegado la hora del reajuste, de la remodelación, de la reconstrucción, de la recuperación para mejorar, guiados por los derechos humanos y la dignidad humana para todas las personas".  Estoy convencido de que es posible, si mostramos determinación y actuamos desde la unidad.” António Guterres 

Por Dr. Amín Cruz

António Manuel de Oliveira Guterres fue elegido este viernes 18 de junio para un segundo mandato de cinco años como secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el apoyo de sus 193 países.

Es un político, ingeniero físico y profesor portugués Postulado por el gobierno de su país, el diplomático portugués.fue el único candidato al puesto. Su primer mandato de cinco años comenzó en enero de 2017el ex primer ministro de Portugal (1995-2002) y ex jefe de la agencia de Refugiados de la ONU (2005-2015) tuvo una reelección fácil. Hubo siete aspirantes, pero ninguno logró el apoyo de un solo país, algo obligatorio para ser nominado como aspirante.

Los miembros del Consejo de Seguridad manifestaron su apoyo incondicional al señor António Guterres, Jürgenson, subrayando que el trabajo del secretario general responde a los más altos estándares de eficacia, competencia e integridad” y a un firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Su reelección, lejos de ser una sorpresa, se consideraba el paso lógico dentro del organismo dado que durante décadas todos los jefes de Naciones Unidas han servido durante dos mandatos, con la excepción del egipcio Butros Gali, cuya reelección fue vetada en 1996 por Estados Unidos.

El presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir, anunció la continuidad de Guterres, de 72 años, que, por unanimidad y aclamación, sin necesidad de votar estará en su segundo mandato en la ONU y al frente de la misma, que comenzará el 1 de enero de 2022 y terminará el 31 de diciembre de 2026.

En la ceremonia de toma de protesta en el auditorio de la Asamblea General, Guterres dijo estar consciente de las inmensas responsabilidades que se le asignan en este momento crítico de la historia, cuando el mundo enfrenta una serie de problemas dramáticos entre los que citó la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, un ciberespacio sin leyes y las divisiones políticas.

Tras aceptar el nombramiento, Guterres comento que durante los cuatro años y medio que ha liderado el organismo mundial ha aprendido muchas lecciones, la más importante es que no podemos hacer nada solos, que debemos reconstruir la solidaridad y la confianza.

Si hay algo que necesito hacer mejor en mi segundo mandato es asegurarme de hacer todo lo posible para reconstruir la confianza. Confianza en los gobiernos, en la gente y las instituciones, y confianza en las Naciones Unidas, es el momento de fortalecer el multilateralismo, de entender que ningún país puede hacer nada solo, que independientemente de las divisiones, los países deben unirse.

Este es el mensaje más importante que estoy enviando hoy: reconstruir la confianza es la manera de hacer posible lo imposible, si seguimos divididos lo imposible seguirá siendo imposible y las fragilidades del mundo causarán más sufrimiento a la gente, sobre todo a la más vulnerable.

Nos encontramos ante una encrucijada que puede llevarnos al precipicio o al progreso, al precipicio de las crisis perpetuas o a la perspectiva de llegar a un futuro mejor, más seguro y en armonía con la naturaleza que nos beneficie a todos.

Y yo haré todo lo que pueda para que optemos por el progreso, ante los 193 Estados miembros de la ONU, el Secretario General sostuvo que, no obstante, las amenazas que penden sobre el mundo, hay razones para tener esperanza.

La actitud es nunca rendirse. (…), los avances son posibles cuando menos lo esperamos y contra todo pronóstico. Ese es mi compromiso inquebrantable.

En su discurso, Guterres encomendo el trabajo del personal de las Naciones Unidas en todo el mundo, aunque reconoció la necesidad de mejorar continuamente, lo que incluye reducir la “burocracia innecesaria”.

Si bien el mundo ha cambiado mucho, las promesas de la ONU siguen siendo constantes, pero los países tienen que trabajar juntos de formas completamente nuevas para mantenerlas vivas, aprovechar el impulso para la transformación y destacó la necesidad de traer otras voces a la mesa, incluida la sociedad civil, el sector privado y los jóvenes.

Esta transformación tiene que ver con solidaridad e igualdad, se debe renovar la solidaridad, a nivel nacional, a través de un contrato social reinventado. A nivel global a través de un multilateralismo más inclusivo, interconectado y efectivo.

Confirmó que la igualdad consiste en llegar a comprender y gestionar mejor los bienes públicos globales, entender el creciente conjunto de preocupaciones compartidas del que depende nuestro bienestar como raza humana y que debemos presentar de un modo colectivo con mejores formas de gobernanza.

Es fundamental que el fin de la pandemia, al igual que la recuperación socioeconómica, se produzcan sobre una base de equidad para todos.

El mayor desafío y al mismo tiempo nuestra mayor oportunidad, es utilizar esta crisis para cambiar el rumbo, girar hacia un mundo que aprenda lecciones, promueva una recuperación justa, ecológica y sostenible que muestre el camino a través de una mejora internacional y una cooperación eficaz para abordar los problemas globales.

La equidad debe comenzar ahora: las vacunas deben estar disponibles para todos en todas partes y debemos crear las condiciones para una recuperación sostenible e inclusiva tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo, todavía queda un largo camino por recorrer.

Por lo que el titular de la ONU llamó a los países a reflexionar sobre la manera en que se ejerce el poder en el mundo actual cuando se trata de la distribución de recursos y tecnología.

Antes de terminar su encuentro con los periodistas, Guterres hizo hincapié en que la libertad de prensa es absolutamente indispensable para un orden mundial justo e informado.

Asimismo, se comprometió a hacer todo lo que esté a su alcance para que se respete a todos los periodistas en todas partes, y para que termine la persecución y asesinatos que sufren muchos actualmente “sólo por decir la verdad”.

De igual apeló en la victoria a incrementar la transparencia y la rendición de cuentas.

“Los dramáticos problemas del complejo mundo de hoy solo pueden inspirar un enfoque humilde.” António Guterres

Dr. Amín Cruz, PhD, diplomático, historiador, educador, periodista, escritor, CEO presidente y fundador del Congreso Hispanoamericano de prensa, Padre de la Prensa Hispanoamericana y Latinoamericana, residente en New York